top of page

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. ¿QUÉ ES?

La investigación educativa es “Un proceso sistemático e intencional que consiste en la recogida de información fiable y válida y el análisis e interpretación de la misma, con el fin de ampliar el conocimiento sobre los fenómenos educativos, buscar una explicación y comprensión de los mismos, así como solucionar los problemas planteados en el ámbito de la educación”.

También es una rama que se encarga de realizar de una manera sistemática, precisa y basada en evidencias la creación del conocimiento en el área educativa.  Se cree a finales del siglo XIX, cuando el fenómeno educativo cobra relevancia y se adopta la metodología científica.

¿DEBE EL DOCENTE SER UN INVESTIGADOR?

Claro que sí.

COMENTARIO

Generalmente se tiende a pensar que la educación trata sólo sobre la enseñanza en el aula, sin embargo, tiene muchas áreas de trabajo donde se pueden abordar tanto evaluaciones de los factores que influyen en el aprendizaje, las motivaciones, la dinámica de grupo o incluso las características individuales que son necesarias para abordar desde la investigación el fenómeno educativo.

No basta con que haya de estudiarse la labor de los profesores, necesitan estudiarla ellos mismos.

El docente debe y tiene que ser un investigador, hoy más que nunca pues la tecnología exige informarnos más para actualizar nuestras clases como tareas.

Si bien es cierto que la tecnología está bombardeando la educación y con ella al papel del docente, nosotros como miembros de esta sociedad actualizada debemos aprovechar la tecnología para la enseñanza- aprendizaje de la mejor manera posible. Eso solo m sucederá si investigamos y nos actualizamos a la realidad estudiantil.

Nunca un docente sabe todo, el conocimiento se forma día a día.

bottom of page